Buscar este blog

sábado, 14 de agosto de 2010

LAS DIMENSIONES HUMANAS EN LOS ESPACIOS INTERIORES

La antropometria es el estudio de las dimensiones del cuerpo humano sobre una base comparativa; estudia en concreto las medidas del cuerpo, a fin de establecer diferencias en los individuos, grupos, etc. Su aplicacion al proceso del diseño se observa en la adaptacion fisica o inteface, entre el cuerpo humano y las diversos componentes del espacion interior.
La utilizacion de datos antropometricos, deben entenderse como una de las muchas herramientas del proceso del diseño, se compone de 3 partes:
1) Teoria y aplicacion de la antroometria, dedica una seccion especial a las personas fisicamente disminuidas y ancianos.
2)Tablas antropometircas ilustradas y de facil lectura con los datos disponibles mas comunes del tamaño corporal, organizados por grupos de edad y persentiles.
3)Centenares de dibujos acotados que ilustran en planta y seccion la correcta relacion antropometirca entre el usuario y el espacio.

Hay que remotarse al siglo XVIII para encontrar los origenes de la antropologia fisica; Linneo, Buffon y White fueron los priemros en desarrollar la ciencia de una antropometria comparativa.
Hubo que esperar hasta 1940 para que la encesidad de datos antropometricos se proyecte distintos campos de la industria, como en la aeronautica, provocando su desarrollo e incremento. Logicamente, la fuente de gran parte de este impetu habira que buscarla en la segunda guerra mundial; aun hoy la investigacion antropometrica se realiza fundamentalmente en el sector de la industria belica.
LA NATURALEZA DEL SISEÑO

El hombre como tal ha diseñado cosas, por lo que el diseño para el hombre es inherente, es propio de si, es decir este hombre o el hombre tiene la capacidad para diseñar desde hace tiempo. Desde los inicios del hombre se han diseñado inventos en donde se fabrica por manufactura. Esto nos lleva a la sociedad tradicional, en donde lo que se inventa no se necesita de planos ni nada basta con la simple imaginacion de los diseñadores
.
Mucho diseños fabricados hoy en dia, no va al gusto como tal de los interesados por lo que el diseño debe ser comprensible, tanto como para el fabricante como para el usuario, por otras parte para muchos fabricantes la técnica del dibujo es muy buena para expresarse basicamente por allí y realizar el diseño.
Hay ciertas caracteristicas del dibujo que se tiene que tener en cuenta dependiendo así de la complejidad del producto, y son las siguientes:
- Dibujo de visión: debe tener caracteristicas desde la más general hasta la más específica
- Dibujo sujetos a reglas, codigos y convenciones: los dibujos para determinados productos estan ligados a reglas, códigos y las convenciones, por lo que el dibujo para el producto tiene que tener necesariamnete comunicación de instrucciones
- dibujos de lectura y elaboración: para el dibujo se tiene que tener en cuenta la lectura y la elaboracion como un punto fundamental en la formacion de diseño.
Por otra parte el diseño es evaluado o verificado por los fabricantes cmo también para los usuarios, este paso es muy importante porque para los dibujos se viene algo y es la manufactura, por lo que se necsita ser comprovado para tener como resultado la manufactura final, por lo que esta verificación del diseño hizo separar el dieño mismo del producto por lo que si la verificación falla se lleva acabo ajustes en una pieza lo que ocasiona problemas en otra.
y por otro lado se encuentra la generación de los diseños, que es basicamente el boseto del diseño, y la manufactra que se va a realizar pero basicamente por medio del dibujo y que tiene que seguir una pautas previas a los gustos del cliente basicamente. sigue la exploración del diseño, para la exploracion del diseño, se encuentran varios diseños que puede tener el diseño y nos lleva principalmente a los problemas del diseño que son el planteamiento previo o resumen. Este problema del diseño plantea una meta y la meta es para el fabricante por lo que necesariamente tendria que hallarle una solución.
El diseñador presenta una seria de problemas que posiblemente no van a tener una repsuesta del todo cierta, en los problemas mal definidos se pueden definir como:
- Una formulación de una respuesta al problema inicial de la invención, la cual se va hacer. siempre se dan las restricciones como tal y se va obteniendo a los largo de la creación.
- cualquier formulación de cualquier problema es notable en la creacion del proyecto y la solucion se va dando a lo largo de la creacion.
- Los problemas que se obtienen dependen de las soluciones y lso roblemas o distintas problemas que se encuentran en las oluciones.
-no hay como tal una solucion definitiva al problema.
y otro aspectos que giran en torno al problema como tal.