Buscar este blog

martes, 31 de agosto de 2010

Nuestro Diseño

Nuestro diseño basicamente consiste en una mesa practica que contiene nos aperturas, en donde se encuentra el teclado para el computador y el mismo computador, sin embargo, estos dos elementos se pueden guardar mediante otros implementos que incluye la mesa, transformando del mismo modo la esa, en un espacio libre, donde se puede trabajar sin el estorbo o el campo que usa el computador.
Adicional a esto, contiene dos bases opcionales para mas espacio, en el caso de las personas que tienen muchas cosas en el momento de trabajar.
Esto sin embargo, les va a dar facilidad de trabajo, una ergonomia basica pero util al momento de utilizarlo y comodidad para trabajar.

miércoles, 25 de agosto de 2010

PROCESO DE DISEÑO

MODELOS DESCRIPTIVOS
A lo largo de los años se han intentado hacer mapas o modelos que traten de explicar el diseño, pero lo que básicamente estos mapas hacen son describir las secuencia de las actividades que ocurren en el diseño, pero otros prescriben estas mismas actividades, sin embargo tratan de prescribirlo de una mejor manera.
Los modelos descriptivos del proceso del diseño básicamente se enfocan más que todo a generar una solución o un término que le de solución en la etapa temprana del proceso, mostrando así la naturaleza de darle una solución hacia el pensamiento del diseño. Después de esto se obtiene una conjetura y esta conjetura, pasa por distintos análisis de evaluación y demás en donde se obtienen distintos resultados, pero por otro lado muchas veces estos procesos de análisis muestran ciertas dificultades, lo que hace que el procesos anterior falle y se tengo que conseguir un nuevo concepto repitiendo así el ciclo anterior de análisis y demás. De ahí viene la definición del proceso, y es que se da un proceso heurístico, que es básicamente emplear todas las técnicas y conocimientos previos que se tienen, tanto como reglas previas, en el diseño del mismo, lo que hace pensar al diseñador como tal, que es la dirección correcta que está cogiendo para poder realizar al fin y al cabo su producto final, y que le permita tener una idea de este, sin embargo, no se tiene la garantía o la idea exacta de que el producto o el proyecto que se está llevando a cabo va a salir con éxito como tal.
Todo lo anterior describe como tal un proceso, y todo punto necesario para el poder del diseño es la comunicación del producto u objeto, que esté listo para la elaboración del mismo. Anterior a la “comunicación” del diseño de cada diseñador, se tiene como tal una evaluación, en donde se compara con las metas, las restricciones y los criterios de planteamiento del diseño que se va a llevar a cabo. Básicamente esta propuesta del análisis del proyecto que se va a llevar a cabo viene del diseños que se preocupa por los aspectos “mal definidos”, que pueda tener su proyecto, y esto se divide básicamente en cuatro etapas que serian: exploración, generación, evaluación y comunicación, en donde cada una de las anteriores tiene su igual importancia, y una depende de la otra, para poder llegar a un producto comercialmente activo.
Al mismo tiempo, French ideo una nueva tabla, en donde se muestra un modelo más detallado del proceso del diseño y las dividió en las siguientes etapas: Análisis del problema, diseño conceptual, dar forma a los esquemas y desarrollo de los detalles, en donde es básicamente la misma tabla, pero menciona los pasos de una manera distinta, en donde necesariamente se plantea un problema, el análisis del mismo problema, y las limitaciones que hay, y el criterio de excelencia sobre el cual se desea diseñas el producto.

PROCESO HEURISTICO
Se le hace referencia a un proceso heurístico, cuando el diseñador toma colmo guía sus conocimientos bases, guías generales y “reglas practicas”, que hacen que el diseñador crea y piense que es la dirección correcta del proyecto, es decir, que el crea que es la mejor forma de trabajar según su experiencia como tal, dándole una ventaja para que el crea eso mismo. Sin embargo esto no hace que le un éxito absoluto al producto que se está trabajando. Y se puede dar como una técnica empírica, en la cual posiblemente no se solucione del todo el diseño, pero si algunos problemas que implica este.


Principalmente lo que queremos exponer con este diagrama de flujo si es que se puede llamar así, es que nosotros para poder diseñar necesitamos una necesidad, ya sea para beneficio propio como especifica, y como para bien común, en caso de general, y esto es lo que nos lleva a diseñar, pero para diseñar nos debemos preguntar, que vamos a diseñar, para que vamos a diseñar y como lo vamos a diseñar, de aquí prácticamente surge el problema que se tiene al tratar de diseñar algo, y esto obviamente van a llevar a mas problemas, que plantean que pasaría si….de aquí tenemos que llegar a un análisis del problema que por una u otra razón buscarle una solución al problema o a los problemas, lo que nos lleva a intentar diseñar; cuando se tenga un diseño base, para ver qué pasaría si?, tenemos que llevarlo a una evaluación tratando de sacar del diseño base todos aquellos errores que lleguen a presentarse en un futuro, y como lo decía anteriormente en la síntesis si se descubren varios errores que demuestren que la idea es válida, pero que para diseñarlo es un poco incorrecto, sacar nuevos conceptos, que me ayuden a diseñar un nuevo objeto, pero si el objeto es una idea que se pueda diseñar, seguimos a la fase de comunicación en donde se comunica el proyecto realizado con todas las fases anteriores realizadas.
PROCESOS PRESCRIPTIVOS
Los procesos descriptivos son aquellos procesos del diseño, en donde el modelo del proceso del diseño se hace mas analíticamente, motivando al mismo tiempo al diseñador dándole mejores bases de trabajo para poder trabajar mejor.
Al mismo tiempo trata de que en la fase de análisis del problema y del problema se dé una etapa más exacta y de los resultados de estos más exactos, permitiendo al diseñador, un diseño mejor y más exacto a la verdadera necesidad, y da el comunicado de una solución especifica al problemas como tal, y se encarga más que todo de eso, de dar una solución más exacta al problema, facilitándole al diseñador etapas necesarias del diseño.
VDI
El VDI significa Verein Deutscher Ingenieure, se encarga más que todo del área de modelos prescriptivos, y el VDI ha producido gran número de “guías VDI”, incluyendo así el VDI 222, que significa o dice: “Enfoque sistemático para el diseño de sistemas técnicos y productos”. Esta guía sugiere o comenta en un enfoque sistemático de esta área que: “El proceso del diseño, como parte de la creación de un producto, se subdivide en etapas de trabajo generales, haciendo el enfoque de diseño sea transparente, lógicamente ordenado e independiente de una rama especifica de la industria”
Cada una de las guías VDI, se enfoca más que todo en un procedimiento sistemático, en donde primeramente se analiza y se entiende el problema lo mas a fondo posible con detalles y todos, luego este problemas se descompone en problemas secundarios, hallando así soluciones secundarias, en donde todas estas soluciones se unen formando así una que de espacio como solución al problema general.

sábado, 14 de agosto de 2010

LAS DIMENSIONES HUMANAS EN LOS ESPACIOS INTERIORES

La antropometria es el estudio de las dimensiones del cuerpo humano sobre una base comparativa; estudia en concreto las medidas del cuerpo, a fin de establecer diferencias en los individuos, grupos, etc. Su aplicacion al proceso del diseño se observa en la adaptacion fisica o inteface, entre el cuerpo humano y las diversos componentes del espacion interior.
La utilizacion de datos antropometricos, deben entenderse como una de las muchas herramientas del proceso del diseño, se compone de 3 partes:
1) Teoria y aplicacion de la antroometria, dedica una seccion especial a las personas fisicamente disminuidas y ancianos.
2)Tablas antropometircas ilustradas y de facil lectura con los datos disponibles mas comunes del tamaño corporal, organizados por grupos de edad y persentiles.
3)Centenares de dibujos acotados que ilustran en planta y seccion la correcta relacion antropometirca entre el usuario y el espacio.

Hay que remotarse al siglo XVIII para encontrar los origenes de la antropologia fisica; Linneo, Buffon y White fueron los priemros en desarrollar la ciencia de una antropometria comparativa.
Hubo que esperar hasta 1940 para que la encesidad de datos antropometricos se proyecte distintos campos de la industria, como en la aeronautica, provocando su desarrollo e incremento. Logicamente, la fuente de gran parte de este impetu habira que buscarla en la segunda guerra mundial; aun hoy la investigacion antropometrica se realiza fundamentalmente en el sector de la industria belica.
LA NATURALEZA DEL SISEÑO

El hombre como tal ha diseñado cosas, por lo que el diseño para el hombre es inherente, es propio de si, es decir este hombre o el hombre tiene la capacidad para diseñar desde hace tiempo. Desde los inicios del hombre se han diseñado inventos en donde se fabrica por manufactura. Esto nos lleva a la sociedad tradicional, en donde lo que se inventa no se necesita de planos ni nada basta con la simple imaginacion de los diseñadores
.
Mucho diseños fabricados hoy en dia, no va al gusto como tal de los interesados por lo que el diseño debe ser comprensible, tanto como para el fabricante como para el usuario, por otras parte para muchos fabricantes la técnica del dibujo es muy buena para expresarse basicamente por allí y realizar el diseño.
Hay ciertas caracteristicas del dibujo que se tiene que tener en cuenta dependiendo así de la complejidad del producto, y son las siguientes:
- Dibujo de visión: debe tener caracteristicas desde la más general hasta la más específica
- Dibujo sujetos a reglas, codigos y convenciones: los dibujos para determinados productos estan ligados a reglas, códigos y las convenciones, por lo que el dibujo para el producto tiene que tener necesariamnete comunicación de instrucciones
- dibujos de lectura y elaboración: para el dibujo se tiene que tener en cuenta la lectura y la elaboracion como un punto fundamental en la formacion de diseño.
Por otra parte el diseño es evaluado o verificado por los fabricantes cmo también para los usuarios, este paso es muy importante porque para los dibujos se viene algo y es la manufactura, por lo que se necsita ser comprovado para tener como resultado la manufactura final, por lo que esta verificación del diseño hizo separar el dieño mismo del producto por lo que si la verificación falla se lleva acabo ajustes en una pieza lo que ocasiona problemas en otra.
y por otro lado se encuentra la generación de los diseños, que es basicamente el boseto del diseño, y la manufactra que se va a realizar pero basicamente por medio del dibujo y que tiene que seguir una pautas previas a los gustos del cliente basicamente. sigue la exploración del diseño, para la exploracion del diseño, se encuentran varios diseños que puede tener el diseño y nos lleva principalmente a los problemas del diseño que son el planteamiento previo o resumen. Este problema del diseño plantea una meta y la meta es para el fabricante por lo que necesariamente tendria que hallarle una solución.
El diseñador presenta una seria de problemas que posiblemente no van a tener una repsuesta del todo cierta, en los problemas mal definidos se pueden definir como:
- Una formulación de una respuesta al problema inicial de la invención, la cual se va hacer. siempre se dan las restricciones como tal y se va obteniendo a los largo de la creación.
- cualquier formulación de cualquier problema es notable en la creacion del proyecto y la solucion se va dando a lo largo de la creacion.
- Los problemas que se obtienen dependen de las soluciones y lso roblemas o distintas problemas que se encuentran en las oluciones.
-no hay como tal una solucion definitiva al problema.
y otro aspectos que giran en torno al problema como tal.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Diseño del siglo XXI

INICIO PROCESO DE DISEÑO
TALLER
1. ¿ Què podemos entender por el concepto de ergonomia?
La ergonomia busca que los humanos y la tecnologìa trabaje en armonìa, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, en acuerdo con las caracteristicas, necesidades y limitaciones humanas.
La ergonomia està relacionada con la comprenciòn de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema
2. ¿Cuál es el principal objetivo de la ergonomìa en la vida humana?
El objetivo de la ergonomìa es que los seres humanos diseñen con ayuda de la tecnologìa, tomando como base las necesidades y sus limitaciones humanas. Si la ergonomìa se deja de considerar se llevarìa a diversos efectos negativos, como lo son; las lesiones, enfermedades y deterioros de productividad y eficiencia.
3. Cuando se habla en el texto de entornos artificiales ¿a que se està haciendo referencia?
Se Habla de un entorno artificial, cuando està relacionado directamente con los actos y gestos imbolucrados en toda actividad humana. Adapata los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno a la capacidad y las necesidades de las personas.
4. ¿ se puede considerar la ergonomìa como una ciencia?
A nuestro modo de ver las cosas creemos que si se podrìa ver como una ciencia puesto que estudia la relaciòn de algo con el hombre en este caso diseños industriales que van a permitir la armonìa entre el hombre y el producto
5. La actividad humana de diseñar se encarga de realizar productos y trabajos de manera de adaptar estos a las personas sin tener en cuenta la ergonomìa, ¿ es esta una afirmaciòn verdadera? Expliquelo desde el planteamiento ergonomico.
Cada vez que se diseña o se rediseña se desarrola la ergonomìa, puesto que esta cumple la funciòn de suplir una necesidad.
6. ¿ que es lo que todo diseño ergonòmico debe considerar para que sea òptimo y exitoso?
Todo diseño ergonomico ha de considerar los objetivos de la organización teniendo en cuetna aspectos como la produccion, rentabilidad, innovacion y calidad en el servicio.
7. ¿de que nos habla el texto cuando se refiere a la ergonomia del producto?
Su objetivo principal son los consumidores, usiarios y las caracteristicas del contexto en el cual es priducto es usado, el estudio de los factores ergonomicos en los productos, busca crear o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o especifico de manera que se adapten a las caracteristicas de las personas que los van a usar.
Este trata de buscar que estos sean: eficientes en su uso, seguros, que ayuden a mejorar la productividad, etc. Para esto usan diferentes tècnicas como el anàlisis funcional, biomecànica, ergonomìa cognitiva y anàlisis de los compartimientos fisiològicos de los segmentos de los cuerpos, comprometidos en el uso del producto

8. Defina ergonomìa del puesto de trabajo
Este intenta tener un ajuste adecuado entre las aptitudes, habilidades o limitaciones del trabajador y las exigencias del trabajo. Su objetivo final es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producciòn, al mismo tiempo que garantizar la satisfacciòn, la seguridad y salud de los trabajadores.
Tambièn debe tener en cuenta las caracteristicas antropometricas de la poblaciòn “persentiles”, la adaptaciòn del espacio, las posturas del trabajo, el espacio libre, la interferencia de las partes del cuerpo, el campo usual, la fuerza del trabajador y el estrés biomecànico, entre otros aspectos.